Menú
Idiomas

Nuestro compromiso medioambiental

Nuestro compromiso medioambiental

A instancias del Palacio Principesco y del Gobierno, la Compagnie des Autobus de Monaco (CAM) es plenamente consciente de los retos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Como actor principal de la movilidad urbana en el Principado, nos comprometemos a contribuir activamente a la transición ecológica, garantizando al mismo tiempo un servicio de transporte público fiable, cómodo y responsable.

Una flota de autobuses en transición

Nos hemos embarcado en una transformación gradual de nuestra flota de autobuses en favor de modos de propulsión más limpios. La electrificación de nuestra flota está en el centro de esta estrategia: nuestro objetivo es reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación acústica y la contaminación atmosférica en las ciudades, con el objetivo de tener una flota 100% eléctrica en 2030.

Gestionar los recursos con inteligencia

Cada gesto cuenta. Por eso hemos puesto en marcha medidas concretas para limitar nuestro consumo de agua y energía:

  • Los exteriores de los autobuses se lavan cada dos días, lo que supone un importante ahorro de agua sin comprometer la calidad del servicio. El reciclaje del agua de lavado se tendrá en cuenta en los futuros proyectos de desarrollo de las cocheras.
  • Nuestras instalaciones incorporan sistemas de recuperación de agua y dispositivos de optimización energética.

Durar y reparar

CAM favorece la experiencia interna y sigue una política de mantenimiento cuyo objetivo es "hacer que los autobuses duren" el mayor tiempo posible, garantizando así bajos costes de mantenimiento y reduciendo el tiempo de inactividad de los autobuses.

Las piezas de recambio y los consumibles usados se clasifican y reciclan sistemáticamente.

Opciones sostenibles cada día

Además de nuestras actividades de transporte, integramos la ecorresponsabilidad en nuestras prácticas internas:

  • Clasificación selectiva en nuestros locales administrativos y técnicos (neumáticos, aceite usado, pilas, etc.)
  • Formación regular de nuestros empleados en eco-acciones,
  • Asociaciones con agentes locales comprometidos con el desarrollo sostenible.